Abandonado blog sobre algunas notas personales. ¡Estará dedicado a Nottingham durante un año!
miércoles, 25 de junio de 2008
El principio del fin
Ha sido un año largo. No puedo negar que ha sido genial en muchos aspectos pero estudiar para los exámenes no ha sido uno de ellos. Pero no quiero pasar revista del pasado. Ahora llega uno de esos grandes periodos de libertad de varios meses para vivirlo plenamente. Y hay mucho por vivir.
Para empezar los viajes. Ya ire comentando por aquí alguna cosilla pero puedo adelantaros que el viaje con mis padres va a ser a Estados Unidos. ¡Si a las Américas!
Y por si los viajes no fueran suficiente también tengo una saga de proyectos adicionales, para demostrar que la elección de la carrera fue acertada ;-).
Aunque se merece un post bien largo, hay una cierta empresita, de nombre ARD que va a dar mucho de que hablar. Con esos geniales Toño y Raúl vamos a montar algo bien grande. Y os quedais con las ganas de saber exactamente el que, de momento.
Al final, pero no menos importante, ese pequeños proyectillo que hay abierto. Cierta página web, de nombre en clave wh3guide (vale no es su nombre en clave, pero no esperabais que os dijera el de verdad no?) en la que estoy volcando toda mi ilusión. Atentos que promete.
Prometo postear los siguientes articulos cuando termine de revisarlos y limpiarlos.
David
miércoles, 23 de abril de 2008
Huyendo de la política de la simplificación: Conservador y progresista
En la fantástica novela 1984 George Orwell crea la neolingua (si no me equivoco se llamaba así). Esta nueva lengua intentaba reducir las palabras para no permitir a los ciudadanos reflexionar completamente. Destruían los matices. Simplificaban el pensamiento para que fuera mucho más fácil de moldear.
Una de las palabras que más me llamo la atención fue crimental. En 1984 se utilizaba para definir cualquier pensamiento que no fuera correcto. Esto incluía cosas como esquizofrenia, tentaciones sexuales o pensamientos críticos con la política. La idea es que asociando todas esas cosas con un simple concepto la gente no podría, aunque quisiera, tener otros pensamientos políticos. Diferentes opiniones y conceptos comparten una palabra, no podemos distinguirlos.
Resulta terroríficamente similar a la realidad ¿verdad?. Pido que piensen en que palabras utilizan normalmente cuando piensan en política. Izquierda, derecha, rojo, facha, progre, conservador, liberal... ¿Cuantos de estos conceptos tienen una entidad clara? ¿A cuantos de estos conceptos les puede asociar una definición? ¿Y cuantos de estos parecen encajar con un partido político? Y lo más importante, ¿puede calificar unas medidas políticas con estas palabras?
En política se utilizan muchas palabras, pero en muchos casos solo tratan de ser versiones peyorativas o neutras de partidos políticos. Y las pocas palabras que no lo son tienen a quedar progresivamente difusas con las actuaciones contradictorias de los políticos.
Por este motivo voy a empezar una ronda de definiciones. Porque algo que siempre opino es que a la política de ideología, a la política de la utopía, de la dirección, del mundo que queremos ser le hacen falta muchísimas palabra. Pero muchas. Y también le hacen falta palabras no asociadas a ningún partido, porque en muchas ocasiones los partidos no cumplen sus propios ideales. Es tarea nuestra reflexionar si esa vulneración de los ideales esta justificada.
El orden va a ser el siguiente. No tiene sentido una lista ordenada alfabéticamente. Voy a optar por ir desarrollando conceptos y desgranando otros para dividirlos en más palabras con más matices. De vez en cuando haré una breve pausa y defenderé algunos ideales políticos enfrentados para poder contrastar que dice cada uno. En algunos casos no podre hacerlo (véase fascismo) pero intentare dar alguna razón. En cualquier caso no quiero hacer apología de ninguna de las ideologías (sobran evangelistas para cualquier corriente y como suelo decir, no soy ni de los mios).
Definiciones:
Voy a empezar con unas palabras muy especiales, progresista y conservador.
Conservador: Persona que, ante la tesitura de un cambio, opta por el mal conocido antes del bien por conocer alegando que es posible que el bien prometido no sea tal. Y que al fin y al cabo el mal conocido ya lo conocemos y sabemos que hemos sobrevivido a él.
Progresista: Persona que, ante la proposición de un cambio, responde de manera positiva a él. Prefiere el cambio aunque pueda no suponer una mejoría y en muchos casos considera positivo un cambio por el mero echo de serlo, sin necesidad real y sin una mejoría sustancial.
Como habréis notado estas dos definiciones son difíciles. Parecen las dos o muy exageradas o muy suavizadas depende de la persona. Esto es así porque aquí hay palabras, pero hay otro concepto casi tan importante como es la solución de compromiso. A alguno de vosotros le gustará más otra forma de decirlo: El término medio que propuso Aristóteles.
Me gusta entender este concepto (y realmente muchos otros) como una linea. A un lado el máximo exponente del conservadurismo y al otro el máximo exponente del progresismo. Y nuestra tarea es señalar una solución intermedia en algún lugar. Creo que Aristóteles lo veía como un triangulo porque presuponía que hay un punto privilegiado, su punto medio, mejor que el resto. Yo no tengo claro que ese punto exista ni muchísimo menos que sea único ;) (me refiero a que dependiendo del momento puede haber diferentes puntos mejores).
También podréis observar que no he echo mención a cuestiones frecuentes en ambos bandos. Ni he citado a la izquierda en el progresismo, ni a la derecha en el conservadurismo. Tampoco aparecen temas como la religión, la familia tradicional o ningún partido político. Es que estos conceptos no tratan de esto, suelen ir parejos a estos, cerca, pero no son parte de ellos. Si lo ya conocido es la sociedad católica de toda la vida pues ese concepto es conservador. Si el capitalismo es lo nuevo y el comunismo es lo que siempre hemos tenido (véase la URSS) entonces progresista sera el que quiera cambiarlo.
Ahora mi opinión. Para mi esta elección no es realmente así. Es un concepto sobre el que podemos discutir, sobre el que podemos opinar. Y aunque podemos cambiar en ciertas ocasiones, lo habitual es que no sea así. Creo que es algo que llevamos dentro. Ya sea genética, aprendizaje a una tierna edad, influencia de nuestros padres o acumulación de casualidades a lo largo de nuestra vida hay algo que nos acerca a uno. Cuanto más pienso en ello más convencido estoy. Y aunque cuanto más mayores somos más conservadores tendemos a ser esto no es más que una verdad estadística. Interesante ver esa tendencia pero no suficientemente fuerte para aplicársela a nadie.
Creo que esto afecta a muchas más cosas en nuestra vida que solo a la política. Nuestra capacidad de reacción al cambio va íntimamente relacionada con el progresismo. Y tampoco penséis que el conservadurismo surge por la incapacidad de adaptación. Mucha gente se adapta más despacio a los cambios, pero una vez adaptados los dominan mucho más. Se adaptan más lento, pero mejor.
Mi postura es, si no se ha notado antes, progresista. Siento una atracción innata al cambio. Me gustan las cosas dinámicas y tengo tendencia a creer que lo siguiente será mejor. No tengo muy claro si es bueno pero estoy contento con ello y lo exploto todo lo que puedo. Aunque me costará mucho más dominar un único tema o disciplina profundamente, ya que en seguida me canso y busco un nuevo enfoque u otra novedad para animar mi vida, esta cualidad de permite ser algo más pluridisciplinar. ¿ Compensa ? Realmente no importa. Soy como soy y lo mejor que puedo hacer es sacarle el máximo partido.
Y aquí quedan estos conceptos. He tratado de ser todo lo claro que he podido.
¿ Que os ha parecido ?
Os animo muchísimo a escribir cualquier comentario. Escribir estos artículos me interesa por contar mi visión del mundo, pero tiene una motivación mucho más mundana. Quiero vuestra opinión. Quiero que la gente pueda leer sobre lo que pienso, que reflexiones y que me lo tire por tierra.
Nos vemos en la siguiente entrega, tratare izquierdas y derechas desde varios puntos de vista intentando separar estas palabras en otras más concretas. O quizá de nacionalismos, federalismos.
miércoles, 9 de abril de 2008
Frases informáticas
El uso de COBOL daña la mente. Su enseñanza debería ser considerada como un ataque criminal”
– E. W. Dijkstra
“Iterar es humano, ‘recursivar’ es divino”
– L. Peter Deutsch
“Escribir en C o C++ es como utilizar una sierra eléctrica sin ningún tipo de protección”
– Bob Gray
“Lo mejor de los booleanos es que si te equivocas estás a un sólo bit de la solución correcta”
– Anónimo
“La complejidad es destructiva. Chupa la sangre de los desarrolladores, hace que los productos sean difíciles de planificar, construir y probar, introduce problemas de seguridad y provoca la frustración de usuarios finales y administradores”
– Ray Ozzie
“La función de un buen software es hacer que lo complejo aparente ser simple”
– Grady Booch
“Todos los sistemas operativos que hay ahí fuera son más o menos iguales. Todos somos una mierda”
– Brian Valentine, vicepresidente senior de Microsoft describiendo el estado del arte en seguridad de sistemas operativos en 2003
“¿Internet? ¿Todavía anda eso por ahí?”
– Homer Simpson
“Se dice que las grandes disciplinas científicas son ejemplos de gigantes subidos a los hombros de otros gigantes. También se dice que la industria del software es un ejemplo de enanos subidos a los dedos de los pies de otros enanos”
– Alan Cooper
“Somos Microsoft. La resistencia es inútil. Serás absorbido”
– Bumper sticker
“La mayoría de las patentes son una mierda. Dedicar tiempo a leerlas
es estúpido. Es cosa de los propietarios de las patentes hacerlo y procurar que se respeten”
– Linus Torvalds
“Recuerda: no eres torpe, no importa lo que digan esos libros. Los torpes de verdad son gente que, creyéndose expertos técnicos, no podrían diseñar hardware y software manejable por usuarios normales aunque la vida les fuera en ello”
– Walter Mossberg
“La programación es una carrera entre los desarrolladores, intentando construir mayores y mejores programas a prueba de idiotas, y el universo, intentanto producir mayores y mejores idiotas. Por ahora va ganando el Universo”
– Rich Cook
“La mayoría de ustedes están familiarizados con las virtudes del programador. Son tres, por supusto: pereza, impaciencia y orgullo desmedido”
– Larry Wall
“La formación en informática no puede convertir a nadie en experto programador, de la misma forma que estudiar pinceles y pigmentos puede hacer a alguien un experto pintor”
– Eric Raymond
“Un programador es la persona considerada experta en ser capaz de sacar, después de innumerables tecleos, una serie infinita de respuestas incomprensibles calculadas con precisión micrométrica a partir de vagas asunciones basadas en discutibles cifras tomadas de documentos inconcluyentes y llevados a cabo con instrumentos de escasa precisión, por personas de fiabilidad dudosa y cuestionable mentalidad con el propósito declarado de molestar y confundiar al desesperado e indefenso departamento que tuvo la mala fortuna de pedir la información en primer lugar”
– IEEE Grid newsmagazine
“Un hacker puede ser capaz de producir, en unos pocos meses, algo que un pequeño grupo de desarrolladores (digamos de 7 u 8 personas) podría tener trabajado duramente juntos más de un año. IBM solía decir que ciertos programadores podían ser 100 veces más productivos que otros trabajadores, o más”
– Peter Seebach
“No te preocupes si no funciona bien. Si todo estuviera correcto, serías despedido de tu trabajo”
– Ley de Mosher de la Ingeniería del Software
“Medir el progreso del desarrollo de software por líneas de código es como medir el progreso de la construcción de un avión por su peso”
– Bill Gates
“Hay sólo dos clases de lenguajes de programación: aquellos de los que la gente está siempre quejándose y aquellos que nadie usa”
– Bjarne Stroustrup
“PHP es un mal menor perpetrado y creado por amaterus incompetentes, mientras que Perl es un gran e insidioso mal perpetrado por hábiles pero pervertidos profesionales”
– Jon Ribbens
“Pienso que Microsoft eligió el nombre .Net para que no pudiera ser mostrado en un listado de directorio de Unix”
– Oktal
“¿Cincuenta años de investigación en lenguajes de programación, y acabamos con C++?”
– Richard A. O’Keefe
“Una de las causas principales de la caída del imperio romano fue que, como no usaban el cero, no tenían forma de saber cuándo sus programas en C terminaban correctamente”
– Robert Firth
“Bien, Java podría ser un buen ejemplo de cómo debería ser un lenguaje de programación. Sin embargo, las aplicaciones Java son buenos ejemplos de cómo las aplicaciones no deberían ser”
– Pixadel
“El software es como el sexo: mejor si es libre y gratis”
– Linus Torvalds
“Cualquier código tuyo que no hayas mirado en los últimos seis meses o más es como si lo hubiese escrito otro”
– Eagleson’s Law
“Tan pronto como comenzamos a programar encontramos, para nuestra sorpresa, que crear programas correctos no era tan fácil como habíamos pensado. Tuvo que descubrirse la depuración. Puedo recordar el instante exacto en el que me dí cuenta que una gran parte de mi vida desde entonces iba a pasarla encontrando errores en mis propios programas”
– Maurice Wilkes descubre la depuración, 1949
“Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación debe ser el proceso de introducirlos”
– Edsger W. Dijkstra
“¡No me importa si funciona en tu máquina! ¡No estamos vendiendo tu máquina!”
– Vidiu Platon
“Programar es como el sexo: un único error y tienes que estar soportándolo toda la vida”
– Michael Sinz
“Codifica siempre como si la persona que finalmente mantendrá tu código fuera un psicópata violento que sabe dónde vives”
– Martin Golding
“Pienso que hay mercado en el mundo como para unos cinco ordenadores”
– Thomas J. Watson, Presidente de la Junta Directiva de IBM, sobre 1948
“Podría parecer que hemos llegado a los límites alcanzables por la tecnología informática, aunque uno debe ser prudente con estas afirmaciones, pues tienden a sonar bastante tontas en cinco años”
– John Von Neumann, sobre 1949
“No hay ninguna razón para que un individuo tenga un ordenador en su casa”
– Ken Olson, Presidente de Digital Equipment Corporation, en 1977
“640K deberían ser suficientes para todo el mundo”
– Bill Gates, 1981
“Los ordenadores son inútiles. Sólo pueden darte respuestas”
– Pablo Picasso.
“Es genial trabajar con ordenadores. No discuten, lo recuerdan todo y no se beben tu cerveza”
– Paul Leary
“Si la industria automovilística hubiera seguido el mismo desarrollo que los ordenadores, un Rolls-Royce costaría hoy 100 dólares, circularía un millón de millas con 3,7 litros y explotaría una vez al año, eliminando a todo el que estuviera dentro en ese momento”
– Robert X. Cringely
“Nunca confíes en un ordenador que no puedas lanzar por una ventana”
– Steve Wozniak
“La mayoría del software actual es muy parecido a una pirámide egipcia, con millones de ladrillos puestos unos encima de otros sin una estructura integral, simplemente realizada a base de fuerza bruta y miles de esclavos”
– Alan Kay
“Decir que Java es estupendo porque funciona con todos los sistemas operativos es como decir que el sexo anal es estupendo porque funciona con todos los géneros.”
– Alanna
No he podido evitar coger esta lista de fistro.com
domingo, 10 de febrero de 2008
La muy primera entrada
De momento por no estar no esta ni publicado. Es mi pequeño rinconcito.
Esta bien, confesare, lo he creado para tener los datos de como es la web para un proyectillo que tengo entre manos y del que ya ire dando datos...
Así que solo decir una frase:
¡Feliz 00 cumpleaños blog mio!