lunes, 8 de diciembre de 2008

Instalando server Ubuntu 8.10

Utilizamos Ubuntu para instalar porque parece incluso más fácil que debian...
  1. Metemos disco
  2. Marcamos instalar.
  3. Nos pide meter la configuracion de teclado. Podemos elegirla de la lista o si tenemos ganas de jugar dejar que la adivine pulsando varias teclas. ¡En mi caso funciono!
  4. Elegimos el interfaz de red si tenemos varias tarjetas.
  5. Formateamos discos. Podemos elegir LVM o LVM cifrado (http://es.wikipedia.org/wiki/Logical_Volume_Manager). Como no tenemos miedo de que nos roben el disco duro de mi casa usamos el método normal. Aunque para el servidor en producción puede ser interesante LVM para redimensionar mas cómodamente las distintas particiones. Habrá que reflexionar aunque así va perfecto.
  6. Comienza a instalar automaticamente en todo el sistema.
  7. Una vez termina nos pide nuestro nombre completo. Nombre de usuario y contraseña.
  8. Proxy: De momento no tenemos.
  9. Actualizaciones automáticas: Podemos elegir que no actualice (inseguro) que actualice automaticamente y landscape. Para landscape hay que pagar a ubuntu así que no. Pongo actualizaciones automáticas para no tener que preocuparnos (y si da algun problema sufrirlo). Hay que ver si conviene tenerlo con actualizaciones automáticas o no (como en principio no hace falta reiniciar no debería haber problemas.
  10. Elegimos que servicios queremos. Marcamos:
    • LAMP: LAMP significa (Linux Apache Mysql Php). Perfecto no?
    • MAIL-SERVER: Quiero ver si nos puede enviar los logs al correo. Así comprobamos todos los dias la seguridad del server.
    • OPENSSH: Para tener soporte SSH y controlarlo remotamente.
    • SAMBA: Para compartir archivos comodamente en windows.
    • TOMCAT: He activado tomcat para unos experimentos con Openbravo. Ya os comentaré como anda.

  11. Metemos contraseña de MYSQL.
  12. Para el correo pensamos reenviarlo mediante gmail elegimos solo SMTP (no usaremos atentificacion con smartHost (http://en.wikipedia.org/wiki/Smart_host)). El dominio para SMTP es ardinformatica.com.
  13. MIERDA!!! EL DISCO DURO NO FUNCIONA CORRECTAMENTE!!! Trasteamos un poquillo... (este problema ya lo había tenido en las pruebas con LinuxMCE y me obligo a reinstalar varias veces...).
  14. Y ya funciona!! Apache funciona correctamente. Entramos en la web y va bien.
CONFIGUREMOS SSH

Referencia: https://help.ubuntu.com/community/SSHHowto

  1. Generamos nuestra clave para autenticarnos de forma completamente segura.
  2. En Windows: PuTTYgen (vaya nombre) en http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/ (instalamos todo el programa que lo necesitaremos...). Guardamos tanto la parte publica como la privada. Hay un cuadro de texto, esta información debe enviarse al servidor.
  3. En Linux: Usamos los comandos ssh-keygen y todo por defecto :D. Enviamos el archivo id_rsa.pub en .ssh (esta oculto ya que empieza en '.').
  4. En el Servidor: Se copia en .ssh/authorized_keys los datos obtenidos una clave en cada linea.
  5. Desactivamos la entrada con contraseña para evitar que se cuele cualquiera. Esto esta en /etc/ssh/sshd_config. Cambiamos la linea "#PasswordAuthentication yes" a "PasswordAuthentication no". Así no se envia NADA en claro. Así aunque sepan nuestra password no pueden entrar (y que adivinen una clave privada de 1024 bits jejeje).
  6. Reiniciamos el ssh para los cambios: "$ sudo /etc/init.d/ssh restart"
  7. Con esto ya podemos entrar. Podemos probar el puTTy que nos permitira entrar con nuestro usuario. (NOTA: En windows es necesario tener la clave privada como activa, por ejemplo hacer doble click abrira el pageAgent de PuTTY).
  8. VOILA!! Ya tenemos una consola en el server!!! Queremos interfaces gráficas ¡Para que! Pero como algunos pueden sentirse algo incómodos vamos a preparar las interfaces gráficas.
  9. SOLO WINDOWS: Queremos poder ejecutar la interfaz gráfica en Windows. Vamos a montar el mítico Cygwin (por ejemplo aquí: http://x.cygwin.com/ ). Esto ejecuta todos los programas de utilidad que siempre se utilizan una y otra vez en entornos Unix. En muchas páginas de administradores de sistema se considera que es una aplicacion que tienes instalada si o si.
  10. Marcamos, ademas de los por defecto, el X11 (para las aplicaciones). Aquí podéis marcar todo tipo de aplicaciones así sentiros libres de cotillear.
  11. A partir de ahora nuestro windows tiene compatibilidad con X11, el sistema de Linux. Después de que se instale en el menu inicio marcamos Cygwin-X->XWin Server. Con esto tenemos un pequeño servidor de X.
  12. En putty marcamos en Connection-SSH-X11 Marcamos EnableX11Forwarding. Con esto ya podemos arrancar cualquier programa que necesitemos desde nuestra terminal de putty. Si en el server tenemos instalado el gnome, basta con ejecutar gnome-panel y tendremos el panel de gnome con todas sus aplicaciones para jugar. ¡Perfecto!

No hay comentarios: